Contenidos de Interés 5 min minutos de lectura

¿Cómo ve un miope? ¿Se ve afectado viendo de noche o de lejos?

Compartir en

Descubre con Essilor cómo afecta la miopía, cuáles son las sensaciones que da y cómo nos hace percibir las cosas de lejos o de noche.

¿Cómo ve alguien que tiene miopía sin gafas?

Uno de los problemas visuales más frecuentes es la miopía, que hace que quienes la sufren vean los objetos lejanos borrosos. Esto se debe a un defecto de refracción del ojo, ya que la imagen se forma delante de la retina, porque el ojo es más largo de lo normal.

La diferencia es que en un ojo emétrope (sin defectos refractivos) la luz entra a través de la córnea, la pupila y el cristalino y se enfoca directamente sobre la retina.

Este problema visual provoca una serie de efectos en las personas que lo tienen. ¿Quieres saber cómo ve un miope? Te lo explicamos a continuación.

Características de la visión en un miope

La principal característica de la visión de una persona miope es que no ve bien de lejos, pero este problema se manifiesta también a través de otros síntomas:

  • La miopía suele afectar a los dos ojos, aunque no tiene por qué ser en el mismo grado.
  • El paciente percibe los objetos lejanos borrosos y le cuesta enfocar objetos a cierta distancia.
  • Suele presentarse durante la infancia o la adolescencia y se incrementa con el paso del tiempo.
  • Tiende a estabilizarse a partir de los 18-20 años.
  • Suele presentarse asociada a otros problemas visuales como astigmatismo y presbicia (vista cansada).

Como hemos dicho, la miopía suele aparecer en la infancia o la adolescencia. Por eso es importante prestar atención a las señales para corregir el problema a tiempo. ¿Qué denota que una persona puede tener miopía?

  • Entorna los ojos para poder ver objetos lejanos.
  • Se acerca a los objetos para verlos.
  • Sufre fatiga visual.
  • Padece dolores de cabeza o migrañas.

Al notar estos síntomas, es importante acudir un profesional de la visión para que pueda diagnosticar y tratar el problema antes de que se agrave, ya que los efectos de la miopía degenerativa (una miopía por encima de las 6 dioptrías o miopía magna) pueden dar lugar a problemas visuales más importantes.

¿Cómo afecta la miopía en diferentes circunstancias?

Cuando se es niño y aparece la miopía, como ya hemos dicho, suelen aparecer unos síntomas que nos indican la existencia de este problema visual.

Pero la miopía también nos afecta en otros contextos, y aparece lo que conocemos como miopía nocturna. Este problema hace que quienes lo sufren perciban un menor contraste entre los elementos que tienen delante.

Esto lo provoca la falta de luminosidad y hace que disminuya nuestra agudeza visual de noche. Normalmente, el ojo se adapta automáticamente a la ausencia de luz pero quien padece miopía nocturna trata de realizar esa adaptación, digamos, dos veces. Esto hace que su ojo enfoque los objetos a una distancia errónea.

La dilatación de la pupila puede ser una causa, pero también lo son otros problemas visuales como la miopía, el astigmatismo, la hipermetropía, las cataratas, el glaucoma, la retinopatía, la conjuntivitis, el ojo seco, etc.

Es importante detectar la miopía nocturna porque se pueden dar situaciones de riesgo. Por ejemplo, para las personas que conducen de noche.

Podrías estar interesado!

Contenidos de Interés 5 minutos de lectura

Enfoque visual: Descubre cómo funciona el ojo

Es un auténtico desconocido, pero ha llegado el momento de entender un poco cómo funciona el ojo y por qué el enfoque visual es tan importante en el proceso visual. Sin este mecanismo natural la vida no sería tal y como la entendemos, ¡y vamos a explicarte el porqué!