Contenidos de Interés 6 min minutos de lectura

Conoce qué personajes históricos tenían problemas de visión

Compartir en

Muchos personajes históricos son recordados por sus grandes acciones, ¿pero sabes cuáles de ellos tenían problemas de visión y qué problema era?

Personajes históricos con problemas de visión

Tener problemas de visión no ha sido un impedimento para muchos artistas, intelectuales y políticos que tienen un hueco importante en la historia. Descubre estos curiosos ejemplos de personajes históricos famosos con problemas en la vista.

Problemas de visión y la historia

Hoy en día, utilizar gafas es algo de lo más habitual entre la población, de todas las edades. Por fortuna, es bastante fácil corregir algunos de los problemas de visión y mejorar la calidad de vida de las personas mediante el uso de gafas y lentillas.

Antiguamente, este tipo de problemas no tenía una solución tan sencilla.

Antes del siglo XIV, los problemas de visión eran realmente limitantes, aunque se daban principalmente en personas que desempeñaban trabajos de precisión o actividades intelectuales.

En nuestros días, el número de personas con problemas de visión se ha incrementado exponencialmente y se estima que la mitad de la población mundial sufrirá de ellos en el año 2050.

Pero, gracias a los avances de la ciencia y la tecnología, también hay más formas de conseguir que no sean un obstáculo para nuestro día a día.

Personajes históricos con mala vista

A lo largo de la historia han sido muchas las personas que han sufrido problemas de visión, incluyendo a personajes históricos muy conocidos. Conoce a continuación algunos ejemplos destacados:

  • Leonardo da Vinci (1452-1519). El artista del Renacimiento italiano padecía estrabismo y esto se descubrió tras el análisis de sus pinturas realizado por la Escuela de Ciencias de Optometría y Visión de la City University de Londres.
  • Miguel Ángel (1475-1564). El artista italiano tuvo problemas de visión temporales. Tras realizar la Capilla Sixtina sufrió nistagmo, un movimiento involuntario de los ojos que hacía que pareciera que sus ojos temblaran.
  • El Greco (1541-1614). Un oftalmólogo dijo que el artista griego del Renacimiento tenía astigmatismo y que, por este motivo, sus figuras no estaban proporcionadas y tendían al alargamiento. Después se determinó que esto sólo se debía a una decisión creativa pero su obra ya siempre se vinculó a este supuesto defecto refractivo.
  • Abraham Lincoln (1809-1865). El decimosexto presidente de los Estados Unidos, asesinado al poco de iniciar su segundo mandato, también tenía estrabismo. Su ojo izquierdo era más grande que el derecho y giraba hacia arriba cuando estaba cansado o nervioso.
  • Paul Cézanne (1839-1906). El pintor francés tenía miopía pero se negaba a utilizar gafas para corregirla. ¿La razón? Su visión borrosa le permitía abstraer las formas de los objetos que quería pintar. 
  • Claude Monet (1840-1926). El pintor francés sufrió de cataratas pero eso no le impidió ser uno de los creadores del impresionismo. Es más, se dice que este problema de visión fue determinante en su forma de ver el arte. Al final, fue operado con éxito.
  • Ray Charles (1930-2004). El cantante se quedó ciego cuando era niño por un glaucoma no tratado. Pero, siendo ciego, aprendió a tocar el piano con el sistema Braille y pasó a la historia como uno de los mejores músicos de blues.
  • Stephen King (1947). El famoso escritor estadounidense sufre una degeneración macular asociada a la edad. Su enfermedad comienza en esta parte de la retina y le causa una pérdida de visión central. Hay factores que pueden agravar este problema: la genética, fumar, la edad o la exposición a longitudes de onda cortas, como por ejemplo la luz azul-violeta.


Todos ellos compartían sus problemas de visión como característica común. Y quién sabe si las condiciones de los ojos no fueron en realidad el secreto de su éxito.