Contenidos de Interés 4 min minutos de lectura

Conoce los efectos de la luz artificial en la salud visual

Compartir en

Llega el invierno y la falta de sol nos hace abusar de la luz artificial. Por ello, desde Essilor te contamos qué efectos puede tener en tu salud visual.

Efectos de la luz artificial en la salud visual

A pesar del cambio de hora de los meses de invierno que tanta controversia trae cada año, lo cierto es que los meses más fríos siempre traen consigo muchísima menos luz natural. Esto, como es normal, lo suplimos con luz artificial, ¿pero somos realmente conscientes de los problemas que puede acarrear un abuso de este tipo de iluminación?

Qué efectos produce la luz artificial en la vista

Cierto, hay problemas como las quemaduras solares que nunca sufriremos frente a la pantalla de un teléfono móvil o bajo la bombilla de una lámpara. Sin embargo, hay otros efectos negativos que sí son más comunes cuando se abusa de la luz artificial:

  • Por lo general, la luz artificial provoca más fatiga visual. El motivo es sencillo: con este tipo de luz se producen zonas de contraste en un mismo entorno, lo que provoca mayor incomodidad en los ojos y, por tanto, los citados problemas.
  • La potencia de la luz artificial, así como el ángulo de incidencia de la lámpara sobre el papel, puede provocar deslumbramiento. Esto, además de resultar incómodo, puede dejarnos algunos segundos aturdidos.
  • Dependiendo de la naturaleza de la luz, así como de si es fría o cálida, nuestros ojos pueden reaccionar de un modo u otro. Por lo general, necesitarán hacer más esfuerzo a la hora de enfocar, lo que se traduce en posibles dolores.

Es por todo esto que hay que procurar llevar a cabo ciertas actividades a horas del día en las que haya luz solar suficiente para evitar cualquier tipo de problema para nuestra salud visual.

Cómo mantener una buena salud visual en invierno

Ahora que sabemos qué efectos produce la luz artificial en la vista, daremos un pequeño repaso a los mejores consejos para mantener una buena salud visual en invierno. Creemos que el sol es más dañino en los meses de estío, ¡pero en realidad hay que cuidarlos durante todo el año!

  1. Lo primero que conviene saber es que las calefacciones son tan dañinas como los aires acondicionados. Provocan sequedad en los ojos, que viene acompañada de irritación y de dolor agudo. Lo mejor es evitar que el flujo de aire caliente incida directamente sobre los ojos.
  2. La hidratación es clave para cuidar los ojos en invierno. El uso de lágrimas artificiales y de humidificadores en las zonas cerradas en las que vayamos a pasar más tiempo resulta indispensable para evitar problemas oculares en invierno.
  3. Existen tratamientos de lentes que contribuyen a proteger nuestros ojos de los efectos de la luz artificial, que como ya hemos dicho es la predominante durante los meses de frío. ¡Lo mejor es preguntar por ellos en nuestra óptica de confianza!
  4. Las lentes de sol son tan vitales en invierno como en verano. Sobre todo si practicamos deportes en la nieve, ya que los rayos solares rebotan sobre este elemento y multiplican sus efectos dañinos para la vista.

Acudir a un especialista al menos una vez al año para conocer la condiciones de los ojos de cada cual es elemental para saber qué tipo de cuidados requerimos y, más importante aún, en qué épocas del año debemos prestar más atención a nuestra salud visual.

Utilizar la menor luz artificial posible y aplicar estos tips es determinante para estar bien en todo momento.

Podrías estar interesado!

Salud Visual 4 min minutos de lectura

Síndrome Visual Informático

Te enseñamos que es, cómo combatir y como aliviar tus ojos del Síndrome Visual Informático (SVI) y ¿qué tienen en común con las pantallas y la luz azul?

Contenidos de Interés 5 mins minutos de lectura

Luz azul

Qué es la luz azul y por qué deberías proteger tus ojos de ella: pruebas clínicas, estudios y datos para conocer mejor la luz azul y cómo bloquearla