Contenidos de Interés 5mins minutos de lectura

Qué es el glaucoma y sus síntomas

Compartir en

Qué es el glaucoma y sus síntomas

El glaucoma es una enfermedad que va robando visión al ojo de manera gradual y, si no se recibe el tratamiento adecuado, puede acabar causando ceguera. De hecho, es una de las principales causas de ceguera entre las personas mayores de 60 años, aunque puede producirse a cualquier edad.

Qué es el glaucoma

El glaucoma, en medicina, es una enfermedad del ojo que se caracteriza por un aumento de la presión dentro del globo ocular que causa un daño progresivo e irreversible en el nervio óptico y, en ocasiones, pérdida de la visión.

¿Cómo prevenir el glaucoma?

La detección temprana es posible gracias a las revisiones oftalmológicas periódicas; aunque este examen no se ve en una revisión normal, sino que es necesario tomar la presión intraocular.

El problema es que muchas formas de glaucoma no presentan signos de alerta y, como sus efectos son graduales, es posible que no notes cambios en la vista hasta que la afección, que daña el nervio óptico, se encuentre ya en una fase avanzada.

Además, la pérdida de visión que produce el glaucoma no se puede recuperar, de ahí la importancia de las revisiones de la vista. Si se detecta a tiempo y se trata adecuadamente, será posible retardar o incluso prevenir la pérdida de visión.

¿Por qué se produce el glaucoma?

Existe una serie de factores de riesgo que pueden dar lugar a la aparición de un glaucoma:

  • Hipertensión ocular (es el principal).
  • Problemas vasculares (incluso con presión intraocular normal).
  • Factores hereditarios (predisposición genética).
  • Edad (mayores de 60, es uno de los principales problemas visuales relacionados con la edad).
  • Miopía o hipermetropía alta.
  • Otras enfermedades oculares.
  • Traumatismos oculares.
  • Raza negra o asiática.
  • Ángulo iridocorneal estrecho (es el formado por la córnea y la esclera con el iris).

Cuáles son los síntomas del glaucoma

El glaucoma es la primera causa de ceguera en el mundo y la padecen unos 80 millones de personas, aunque la mitad de los afectados ni siquiera lo saben.

Al tratarse de una enfermedad ‘silenciosa’, en la mayoría de los casos no provoca síntomas evidentes hasta que no ha reducido la visión y empieza a afectar a las actividades cotidianas de quienes lo padecen. ¿Cuáles son esos síntomas una vez que aparecen?

  • Pérdida de la visión periférica o lateral del campo visual.
  • Pérdida de la visión central (en algunos casos).
  • Caídas (se incrementan los accidentes de este tipo).

Pero en los ataques de glaucoma los síntomas pueden ser todavía más molestos. Por ejemplo:

  • Ojos rojos.
  • Dolor intenso.
  • Visión borrosa.
  • Halos alrededor de las luces.
  • Náuseas o vómitos.

Tratamientos

El glaucoma no tiene cura porque no es posible regenerar el nervio óptico para recuperar la visión perdida, pero se puede controlar con algunos tratamientos que permiten al paciente no perder la visión por completo. Las terapias más frecuentes son:

  • Colirios hipotensores.
  • Tratamiento láser.
  • Cirugías poco invasivas.

En la actualidad se están investigando otras terapias más avanzadas que permiten al paciente mantener su calidad de vida en la medida de lo posible.