Contenidos de Interés 5mins minutos de lectura

Queratocono: Qué es, síntomas y tratamiento

Compartir en

¿Qué es un queratocono?

El queratocono se produce cuando la córnea se vuelve más fina y sobresale de su lugar en forma de cono, de ahí el nombre que recibe este problema. La córnea es la cúpula transparente que recubre la parte delantera del ojo, su función es enfocar la luz en el ojo. Esta deformación de la córnea hace que no pueda cumplir su objetivo de reflejar la luz correctamente, y los rayos de luz se desenfoquen.

De esta manera la visión se vuelve borrosa y distorsionada dificultando las tareas más cotidianas como leer o escribir. No se conocen las causas específicas de este problema, aunque se cree que puede ser hereditario. Al menos 1 de cada 10 personas que padece queratocono tiene algún familiar que también lo sufre. Por otro lado, también se vincula con las alergias y frotarse demasiado los ojos.

El queratocono suele manifestarse al final de la adolescencia hasta alrededor de los 25 años. Los síntomas van empeorando de manera lenta y progresiva por aproximadamente 10 o 20 años.

Síntomas del queratocono

Es común que el queratocono afecte a ambos ojos a la vez, aunque es posible que solo afecte a uno. Lo síntomas pueden ser distintos en cada ojo y cambiar a lo largo del tiempo. Dependiendo de la fase en la que estemos los síntomas serán diferentes. En la etapa más prematura suele aparecer visión borrosa leve, mayor sensibilidad a la luz y deslumbramientos. También podría presentarse visión distorsionada con dificultad de reconocer formas, los ojos pueden inflamarse y enrojecerse.

En las etapas más maduras en las que el queratocono ya se ha desarrollado los síntomas suelen empeorar. Comienza con una visión más distorsionada y borrosa, aumentan los problemas como la miopía y el astigmatismo. Es probable que la prescripción de graduación de una persona en esta etapa cambie con frecuencia en poco tiempo. Por último, puede que nuestro ojo deje de aceptar las lentes de contacto y ocasione un rechazo, al no poder adaptarlas y ajustarlas de manera correcta al ojo. Como hemos comentado antes normalmente en pasar de una etapa a otra el queratocono tarda años. No obstante, puede llegar a empeorar drásticamente, la córnea se hincha de repente y pierde su suavidad y transparencia. Recuerda visitar a tu médico u oftalmólogo ante cualquier cambio de visión que notes para evitar complicaciones.

Diagnóstico y tratamiento del problema

El diagnóstico del queratocono puede producirse en un examen rutinario de vista. El oftalmólogo examinará la córnea y medirá su curvatura, para comprobar si hay algún cambio en su forma. Tras esto dependerá de los síntomas del paciente los distintos tratamientos. Si los síntomas que presenta son leves puede corregirse el problema con gafas o con lentes de contacto rígidas. Si el problema es más grave pueden utilizarse otro tipo de tratamientos como los siguientes:

  • Intacs: son pequeños implantes que se coloca mediante cirugía en la córnea. Este pequeño dispositivo tiene la función de aplanar la curva de la córnea para mejorar la visión.
  • Reticulación del colágeno: consiste en mejorar el colágeno de la córnea mediante una luz especial UV y gotas oculares. Puede utilizarse en combinación con los intacs.
  • Trasplante de córnea: en los casos más severos de queratocono  el oftalmólogo puede llegar a recomendar un trasplante de córnea. Este tipo de trasplante se usa para otras dolencias como infecciones o lesiones graves, pero el queratocono es la causa principal por la que se suele realizar.