Cuidado ocular 4 mins minutos de lectura

Picor de ojos

Compartir en

El picor de ojos es una afección común en los meses de primavera ¿pero sabías que la fatiga visual y el ojo seco también pueden causar picor de ojos? Te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este tema, cómo evitarlo y, también, cómo aliviarlo. La sensación de ardor o picor de ojos, asociada o no a la secreción de algún fluido distinto a las lágrimas, puede estar ocasionada, entre otras cosas, por alergias, infecciones, irritaciones o sequedad debida a fatiga visual, síndrome visual informático o de ojo seco.

ALERGIAS Y PICOR DE OJOS

Las alergias se producen cuando el organismo es hipersensible ante ciertas sustancias a las que se expone, liberando histamina y, consecuentemente, haciendo que diferentes partes del cuerpo, como la piel o los ojos, sufran alteraciones. La histamina actúa en el cuerpo como hormona y como neurotransmisor, tiene un papel fundamental en las reacciones alérgicas y el sistema inmunitario. La alergia es la causa más común de picor de ojos y puede estar ocasionada por diferentes alérgenos como el polen, el moho, las mascotas o el polvo.

  • Polen. Las personas que sufren picor de ojos en la primavera, cuando los niveles de polen son elevados, deben permanecer poco tiempo en exteriores y usar gafas de vista o sol para evitar el picor de ojos.
  • Moho. Es recomendable que las personas alérgicas al moho mantengan bajos los niveles de humedad en casa y que limpien con frecuencia sótanos o baños para evitar concentraciones de moho.
  • Polvo. Está compuesto por materia inorgánica y orgánica, que es la que produce alergia, como escamas de piel, ácaros, fibras, bacterias,etc.  Limpiar habitualmente y usar humidificadores reduce la alergia al polvo.
  • Mascotas. El pelo de las mascotas no produce alergia, lo hacen las escamas que se desprenden de su piel y su saliva. Es cierto, no obstante, que las mascotas de pelo corto desprenden menos escamas y saliva.

IRRITANTES Y PICOR DE OJOS

Cuando los ojos entran en contacto algunas sustancias químicas, como el cloro o el jabón, se irritan y pican. Cuando la reacción es leve, puede tratarse con agua, lágrimas artificiales y toallitas estériles, retirando así el irritante y reduciendo la molestia. Si el episodio es más grave, la sustancia que la ha producido es más peligrosa (amoniaco o lejía, por ejemplo) o la sensación de picor aumenta en lugar de disminuir con el tiempo, se recomienda acudir a urgencias cuanto antes, allí el personal sanitario determinará el tratamiento y la medicación más adecuada en cada caso.

INFECCIONES O INFLAMACIONES Y PICOR DE OJOS

La irritación ocular también puede estar ocasionada por microorganismos como virus o bacterias. Además de picor de ojos, suele generar mucosidad más o menos espesa que, durante el sueño, cristaliza formando legañas que pueden pegar los párpados. En ocasiones causa también hinchazón en el párpado, dolor, fotosensibiidad y dificultades de visión. Cuando son las bacterias las que ocasionan el malestar, es necesario tratarlo con pomadas antibióticas y colirios. En el caso de los virus, la inflamación ocular suele asociarse a catarros y, aunque no se puede hacer nada por detener el proceso, sí existen medicamentos eficaces para aliviar los síntomas. La infección por microorganismos es muy contagiosa, especialmente en los primeros días, por lo que es fundamental no tocar el ojo afectado y lavarse las manos con frecuencia.

SEQUEDAD Y PICOR DE OJOS

Cuando los ojos no están suficientemente hidratados, también suelen irritarse y picar. El ojo seco es más frecuente en edades avanzadas y en climas o estaciones secos. El uso continuado de lentes de contacto y los cambios hormonales en las mujeres (embarazo y menopausia principalmente), también pueden producir sequedad ocular.  A veces, la causa del ojo seco es la insuficiencia de lágrima; pero también puede deberse a la mala calidad de la misma. La lágrima está compuesta principalmente por agua y grasa; si la secreción grasa es mayor, la hidratación es insuficiente, incluso cuando el ojo presenta gran cantidad de lágrima.

La prevalencia del ojo seco ha aumentado en los últimos años debido, entre otras cosas, al estrés visual derivado de pasar muchas horas delante de una pantalla. Cuando miramos un ordenador, un móvil, una tablet, la televisión, etc. la concentración visual aumenta y, como consecuencia, la frecuencia de parpadeo disminuye, incrementando el riesgo de sequedad ocular y, picor de ojos.Cuando el ojo seco se relaciona con el estrés multipantalla, es recomendable:

  • Observar la regla del 20/20/20; descansar la vista 20 segundos, cada 20 minutos, mirando un punto situado a 20 pies de distancia (unos 6 metros).
  • Cerrar los ojos unos segundos. Para favorecer una mejor lubricación del ojo.
  • Usar lágrimas artificiales. Si aumentar la frecuencia del parpadeo no es suficiente, se recomienda usar lágrimas artificiales.
  • Aumentar la frecuencia de parpadeo. Al mirar una pantalla el parpadeo involuntario disminuye de 18 a 3 parpadeos por minuto.
  • Bajar la altura de la pantalla. De este modo, los ojos están menos abiertos lo que reduce el riesgo de evaporación de lágrima.
  • Ventilar. Renovar el aire, sobre todo cuando el espacio lleva cerrado mucho tiempo, hay calefacción o aire acondicionado, ayuda a prevenir el ojo seco.

FATIGA VISUAL Y PICOR DE OJOS

Si sientes que los ojos te lloran, te pican o te molestan tras estar un tiempo mirando una pantalla, es muy posible que sufras fatiga visualLos ojos se encuentran descansados cuando miran a larga distancia, a partir de los 6 metros. Pero, cuando se concentran en algo situado a corta distancia, se ven obligados a realizar un esfuerzo acomodativo que produce cansancio visual pasado un tiempo. Cuando estás realizando una actividad que exige a los ojos pasar de vista de lejos a vista de cerca con frecuencia, como conducir, también aumenta el riesgo de fatiga visual. Pasar mucho rato al sol sin unas gafas de protección adecuadas y tratar de realizar una actividad que exige precisión a la vista de cerca, como leer o coser, con poca luz, aumenta el riesgo de cansancio visual.

Además de picor, la fatiga visual también puede producir enrojecimiento de ojos, hinchazón de párpados, dolores de cabeza, lagrimeo y visión borrosa.

 

PARA DISMINUIR LAS PROBABILIDADES DE TENER FATIGA VISUAL, ES IMPORTANTE QUE TENGAS EN CUENTA LOS SIGUIENTES FACTORES

  • Luz: procura trabajar con una iluminación adecuada y evitar los reflejos. En exteriores, usa gafas de sol de calidad, compradas en un establecimiento autorizado y adecuadas a la actividad que estés realizando y al entorno en que te encuentres.
  • Descansos. Si estás realizando una actividad muy exigente para los ojos, realiza paradas cada poco tiempo, recuerda la regla del 20/20/20: descansar 20 segundos, cada 20 minutos mirando a 20 pies (unos 6 metros).

Según el estudio “Visión y Pantallas”, llevado a cabo por el Colegio Oficial de Ópticos Optometristas de Cataluña (COOOC)una de cada siete personas de nuestro país padece Síndrome Visual Informático (SVI). Pasar más de tres horas al día concentrado delante de una pantalla aumenta el riesgo de padecer este tipo de fatiga visual. De acuerdo con los datos de “Visión y Pantallas”, los menores de 30 años pasan 10 horas y media diarias visualizando pantallas; la población entre 31 y 45 años, 9,3 horas; las personas entre 46 y 60 años, 8,3 horas; y, las personas mayores de 60 años, 3,8 horas.

LA LUZ AZUL, UN RIESGO MÁS DEL SVI

Diversos estudios demuestran que la luz azul que emiten pantallas y luces LED aumenta el riesgo de patologías oculares como la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE). Según un trabajo realizado por Essilor en colaboración con el Instituto de la Visión de París,  la exposición frecuente a la luz azul-violeta tiene efectos sobre la lipofuscina, un elemento fototóxico que se va acumulando en la retina con el paso de los años. Los resultados demuestran que la exposición a la luz azul activa los componentes fototóxicos de la lipofuscina, ocasionando daños en las células de la retina, lo que aumenta el riesgo de DMAE.

LENTES QUE COMBATEN EL PICOR DE OJOS

Proteger los ojos con unas gafas de calidad es fundamental para evitar problemas visuales y las sensaciones molestas asociadas, como picor de ojos. En Essilor disponemos de lentes solares y de prescripción que preservan la salud visual.

  • Lentes de prescripción El filtro Light Scan de las lentes Eyezen  y Crizal Prevencia, bloquea un 20% de la luz azul-violeta, reduciendo el riesgo de muerte celular en un 25%. Además, las lentes Eyezen poseen tecnología Eyezen Focus, pensada para ayudar al ojo a realizar el mecanismo de acomodación, reduciendo la fatiga visual. Además, las lentes Anti-Fatigue poseen una suave adición que relaja la acomodación ocular, facilita la visión de cerca y proporciona confort ocular.
  • Lentes solares. En Essilor contamos con una completa gama de lentes solares, espejadas, polarizadas Xperio y fotocromáticas Transitions, que protegen los ojos de los rayos UV en exteriores.
  • Además, en Essilor hemos inventado el tratamiento E-SPF, factor de protección solar para los ojos, presente tanto en lentes transparentes (E-SPF 25+) en lentes transparentes, como en lentes solares (E-SPF 50+).

Y SI TE PICAN LOS OJOS… ¡NO TE LOS TOQUES!

Sea cual sea la causa de tu picor de ojos, es importante que no te los frotes para calmar la quemazón. Frotarse los ojos favorece la liberación de histaminas, aumentando la sensación de picor. Además, si tus manos están sucias, puedes empeorar la irritación. Si el picor de ojos es de origen viral o bacteriano, frotándote aumentarás las probabilidades de contagiar el problema a las personas de tu entorno. Si en tu ojo hay una mota de polvo o una esquirla, puedes producirte heridas debidas al roce.

Es mejor que calmes el picor de ojos…

  • Aplicando frío. Puedes colocar una máscara de frío, unas cucharas enfriadas previamente en la nevera e, incluso unas bolsas de té o unas rodajas de pepino que, además de refrescar la zona y producir un alivio momentáneo, reducen la inflamación.
  • Dando un masaje. Puedes ponerte una crema hidratante en el contorno de ojos y párpados y presionar con la yema de los dedos suave y lentamente  la zona de las ojeras, las cejas y las comisuras de los ojos.
  • Proporcionándoles calma y oscuridad. Crea un hueco de oscuridad colocando la palma de tus manos (sin ejercer presión) sobre los ojos. Permanece así unos 10 minutos y, después, retira las manos y abre los ojos lentamente para que no les dañe la luz.