Salud Visual 4 mins minutos de lectura

3 ejercicios visuales para niños que beneficiarán su desarrollo visual

Compartir en

¿Quieres mejorar la salud visual de los niños en casa? Con estos 3 ejercicios visuales para niños podrás hacerlo y tener un impacto positivo en su salud.

Los ejercicios de estimulación visual desde edades tempranas previenen la aparición de problemas oculares más adelante. Asimismo, ayudan a los niños a mejorar la concentración y otra serie de habilidades básicas para su desarrollo.

Qué son los ejercicios visuales

Los ejercicios visuales consisten en realizar movimientos de arriba abajo, de izquierda a derecha o circulares con los ojos con el objetivo de hacer trabajar los músculos y ejercitar la vista a diferentes distancias.

Para los adultos, este tipo de ejercicios sirve para fomentar hábitos saludables y mejorar ciertas habilidades en algunos problemas visuales.

En los niños, especialmente en los bebés, los ojos les ayudan desde sus primeros días de vida a conocer la realidad que les rodea. Por eso es beneficiosa su estimulación visual para desarrollar sus funciones ópticas, mejorar su agudeza visual, mejorar su orientación y desarrollar otros sentidos para entender mejor todo lo que les rodea.

Cómo planificar ejercicios visuales para niños

La estimulación visual para bebés es fundamental en su evolución y desarrollo, por eso es recomendable en los primeros meses realizar ejercicios visuales. ¿Cómo planificar estos ejercicios? Sigue estos consejos:

 

  • ¡Cuanto antes, mejor! Es mejor empezar cuando son pequeños para que el progreso sea mayor.
  • Apóyate en los contrastes. Para proporcionar a los niños la máxima visibilidad posible, se recomienda realizar los ejercicios visuales utilizando grandes contrastes, como unas letras negras sobre fondo blanco, por ejemplo.
  • ¡Motívalos! Esto es fundamental para que sigan progresando (a cualquier edad).
  • Mantener el contacto. Hay que enseñar a los niños a mantener el contacto visual con personas y objetos, sobre todo si tienen baja visión.
  • Déjales explorar. Es importante dejarles descubrir el mundo que les rodea por sí mismos y que se percaten de cuáles son las distancias reales.
  • Fomenta la lectura. Esto les ayudará mucho a fomentar su estimulación visual. Pero no se aconseja insistir cuando se canse de leer.

Es importante empezar desde una edad muy temprana a realizar con ellos este tipo de ejercicios, que irán variando según vaya creciendo. Aquí tienes algunos ejercicios visuales para niños muy recomendables:

Seguir con los ojos

Utiliza algún objeto que le llame la atención y colócalo enfrente de tu bebé a unos 20 o 30 centímetros de distancia de sus ojos. Muévelo lentamente de arriba abajo, de izquierda a derecha o en círculos. El niño seguirá con sus ojos y con su cabeza el objeto.

Juegos con globos

Ata un globo pequeño a cada muñeca de tu bebé. Intenta que sean de colores diferentes. Ayúdale a que mueva los brazos delante de su campo de visión para que se dé cuenta de que los globos están ahí. Así será el propio bebé el que empiece a mover los brazos por su cuenta para descubrir cómo se mueven esos objetos delante de sus ojos.

Escondite

Este ejercicio lo hacemos a veces incluso sin darnos cuenta. Tiene distintas variantes. Por ejemplo, taparnos la cara con las manos delante del bebé y descubrirla, ya sea de golpe, destapando los dedos de nuestros ojos poco a poco, etc. A los niños les resulta muy divertido. También podemos hacerlo con algún juguete, escondiéndolo detrás de nuestro cuerpo y preguntándole dónde está. Así mejorará su concentración y su agudeza visual.

Es importante realizar este tipo de ejercicios visuales desde edades tempranas porque las características de los ojos de los niños hacen que su vista sea más delicada. Por tanto, una estimulación adecuada mejorará su desarrollo visual.