Retrasa la progresión de la miopía de tu hijo, ¡es posible!
¿Tu hijo entrecierra los ojos o se acerca a los objetos para verlos con mayor claridad? Estos podrían ser signos tempranos de miopía y deben ser acompañados de una prueba ocular.
El astigmatismo es la condición visual más común después de la miopía. Generalmente se debe a una deformación o irregularidad de la córnea, la parte transparente de la parte delantera del globo ocular. En lugar de ser perfectamente redonda, la córnea de un ojo astigmático tiene un defecto de curvatura.
Más raramente, el astigmatismo puede estar causado por un defecto de curvatura en el cristalino, la lente natural del ojo. Las dos partes del globo ocular, la córnea y el cristalino, también pueden tener un defecto en el mismo ojo astigmático.
Estas formas irregulares impiden que los rayos de luz converjan en un solo punto en la parte posterior del ojo en la retina para formar una sola imagen nítida. En cambio, los rayos se enfocan en dos puntos diferentes. Como resultado, el cerebro no puede interpretar la imagen con claridad y precisión. Tanto de cerca como de lejos, el ojo produce dos imágenes superpuestas del mismo objeto, que se ven dos veces.
El astigmatismo suele estar presente en la infancia y cambia poco a lo largo de la vida. Pero en algunos casos se puede adquirir. Puede estar causada por una lesión en la córnea como resultado de un accidente. Puede ser el resultado de un proceso de curación tras una infección o un trasplante de córnea. El astigmatismo también puede estar relacionado con el queratocono, una enfermedad ocular que deforma progresivamente la córnea.
La deformación o irregularidad de la córnea puede ser más o menos importante, lo que influye en la percepción de sus síntomas. Esto también determina el grado de la condición visual. Un astigmatismo muy leve no causa ningún problema de visión y puede pasar desapercibido.
Una persona con astigmatismo ve los contornos de los objetos y las líneas (verticales, horizontales y oblicuas) ligeramente borrosos o poco claros, tanto de cerca como de lejos. Tienen dificultades para percibir elementos de bajo contraste. La periferia de las imágenes que ve está distorsionada. Tiende a confundir letras y números similares. A veces, su sensibilidad a la luz aumenta y se deslumbra más fácilmente.
El astigmatismo no corregido puede provocar fatiga ocular: dolores de cabeza frecuentes, escozor de ojos, etc. Una persona con astigmatismo también puede tener tendencia a bizquear. Estos signos son especialmente perceptibles después de largas horas de visión cercana, al final de un día de trabajo en una pantalla o después de leer un libro, por ejemplo.
Por último, el astigmatismo suele imputarse a la fatiga. De hecho, a diferencia de una persona miope o présbita, una persona astigmática suele ver más o menos bien, tanto de cerca como de lejos, dependiendo del momento.
¿Está experimentando alguno de estos síntomas?
A un niño pequeño le resultará difícil reconocer los síntomas visuales del astigmatismo y describirlos. Sin embargo, hay algunos comportamientos que pueden indicar que se trata de un defecto visual. Es posible que tu hijo no pueda escribir sobre las líneas, que dibuje torcido, que confunda ciertas letras al leer o que tenga números que parezcan iguales. Por ello, los niños con astigmatismo a veces tienen dificultades para aprender a leer y hacer cálculos. Para no pasar por alto un problema de visión en tu hijo, se recomienda hacer un examen visual cada año.
En una prescripción de lentes, el astigmatismo se expresa mediante un número, una potencia entre paréntesis, que se expresa en dioptrías, seguida de un grado. La dioptría se refiere a la potencia del astigmatismo, el grado se refiere a su eje, es decir, a su orientación.
Por ejemplo, OD - 3.00 (- 2) 90° indica para el ojo derecho :
- Una miopía de 3 dioptrías.
- Astigmatismo de 2 dioptrías a 90 grados.
El astigmatismo puede ser débil, medio o fuerte.
- El astigmatismo es débil entre 0 y 1 dioptría.
- El astigmatismo es moderado, entre 1 y 2 dioptrías.
- El astigmatismo es fuerte por encima de las 2 dioptrías.
Por último, el astigmatismo puede ir acompañado de uno o más condiciones visuales: miopía, hipermetropía y presbicia.
El astigmatismo suele detectarse y medirse durante un examen visual básico. Se puede corregir con lentes tóricas.
Tu óptico te ayudará a elegir las mejores lentes para su estilo de vida. ¿Pasas mucho tiempo frente a las pantallas? Para evitar la fatiga ocular y filtrar parte de la luz azul, elige nuestras lentes Eyezen®. Diseñadas para la vida conectada, te ofrecen un mayor confort visual, especialmente en la visión cercana.
¿Tu hijo entrecierra los ojos o se acerca a los objetos para verlos con mayor claridad? Estos podrían ser signos tempranos de miopía y deben ser acompañados de una prueba ocular.
Para que tus hijos vean las cosas como realmente son, y para beneficiarse de divertirse, aprender y hacer esos descubrimientos, debes asegurarte de que no haya nada que afecte la forma en que ven el mundo.
El uso masivo de pantallas pueden provocarte visión borrosa, sobre todo visión borrosa de lejos. Te explicamos sus causas, cómo proteger tus ojos y tu vista