Salud Visual 5 min minutos de lectura

Conoce las causas de marearse al levantarse

Compartir en

¿Has pasado mucho tiempo en el sofá sentado o viendo la tele y el móvil y has sentido que te mareas al levantarte? Entra a nuestro post y descubre por qué.

Por qué nos dan mareos al levantarnos 

¿Alguna vez has sentido un mareo al levantarte de la silla o de la cama? Cuando esto sucede de manera aislada no tiene mayor importancia pero, si es algo que notas con frecuencia, es importante prestarle atención. Conoce las causas de los mareos al levantarse. 

 

Causas de los mareos al levantarse 

Cuando nos levantamos de forma brusca, podemos sentir una cierta sensación de aturdimiento o mareo. Esto puede deberse a diferentes causas

 

  • Hipotensión ortostática o postural. Se produce porque, al levantarse rápidamente, la presión arterial desciende en exceso. Esa bajada brusca de la tensión provoca el mareo. Suele darse cuando uno se levanta repentinamente o ha estado mucho tiempo sentado o tumbado. 
  • Consumo de ciertos fármacos. Hay determinados medicamentos que pueden alterar el volumen sanguíneo, como puede ser el caso de los diuréticos, los sedantes o los antidepresivos. 
  • Problemas en el oído interno. Es lo que llamamos vértigos porque se produce una alteración del sentido del equilibrio que da lugar al mareo. 
  • Fatiga visual. Uno de los síntomas de este problema ocular es el mareo, en muchas ocasiones acompañado de dolores de cabeza, contracturas y dolor cervical. La fatiga visual debido al uso prolongado de dispositivos electrónicos (móvil, ordenador, tablet, etc.) es cada vez más frecuente y uno de sus síntomas puede ser el mareo al levantarse. 

Además de estos problemas, los mareos al levantarse o al mover la cabeza pueden ser consecuencia de causas más graves. Por eso es muy importante detectar a tiempo el origen del problema para intentar ponerle solución. Si los mareos son reiterados, es necesario acudir al médico para realizar una valoración exhaustiva de tu caso. 

 

Qué pasa cuando nos mareamos 

Cuando nos mareamos al levantarnos, éste cobra fuerza si permanecemos de pie, porque a nuestro organismo no le ha dado tiempo a reaccionar y la sangre se ha quedado acumulada en las extremidades inferiores

El retorno al flujo normal es más lento, además de inesperado, por lo que llega menos sangre al corazón y, por tanto, también se bombea menos sangre al cerebro. 

Esto es lo que provoca la sensación de mareo y, por eso, la forma de combatirlo es volver a sentarnos lentamente para, una vez superada la sensación de aturdimiento, volver a levantarnos más despacio

El esfuerzo y fatiga visual pueden ser también causas de ese mareo, por lo que una opción es mantener la vista sobre un punto fijo para ayudar a nuestros sentidos y a nuestro sistema neurológico a saber que no estás en movimiento para que puedan recuperar el equilibrio. 

El dolor de ojos y los mareos pueden tener diversos orígenes. Un pinchazo en un ojo puede deberse a un esfuerzo que genera fatiga visual, pero hay muchas otras molestias en los ojos que pueden dar lugar a mareos, como migrañas u otros problemas más graves que provocan escozor, fotofobia, visión borrosa y otras patologías visuales. 

Hidratarse, tomar carbohidratos y respirar profundamente también puede ayudarnos a frenar un mareo cuando nos levantamos.