Salud Visual 4 min minutos de lectura

Conoce todos los efectos del entorno en la vista.

Compartir en

Entra a nuestra web y conoce cómo el entorno afecta a la vista y las diferencias que se pueden producir entre vivir en la ciudad o en el pueblo.

Papel del entorno en la salud visual

El papel que juega el entorno en nuestra vista y nuestra salud visual es más importante de lo que pensamos. De hecho, el entorno y la vista guardan una relación estrecha en lo que se refiere a enfermedades oculares.

Cómo afecta el entorno a la vista

La prevención y la eliminación de hábitos de vida no saludables es esencial para mantener una buena salud visual.

Nuestros ojos son unos órganos muy sensibles y, por eso, todo lo que nos rodea y todos nuestros hábitos pueden generarnos problemas de salud visual. Veamos cómo:

  • Pasar mucho tiempo en el interior puede afectar a la vista. Pasar más tiempo al aire libre nos ayuda a prevenir la miopía.
  • Fumar puede afectar a nuestros ojos por las partículas nocivas del tabaco.
  • Tener una mala alimentación puede influir en la aparición de ciertas enfermedades. Por ejemplo, una dieta pobre en omega 3 y antioxidantes puede ser causa de DMAE (degeneración macular asociada a la edad).
  • La contaminación atmosférica puede afectar a los ojos. Está demostrado que en las zonas con altos índices de polución son más frecuentes los problemas oftalmológicos entre la población.

Efectos del entorno en la salud visual

Como hemos visto, el entorno que nos rodea está lleno de factores que pueden dañar nuestros ojos y ocasionarnos problemas visuales de mayor o menor gravedad.

La contaminación, como ya hemos señalado, es uno de esos factores ambientales que nos pueden ocasionar problemas visuales. Pero hay muchos otros motivos que en nuestro día a día pueden provocar este tipo de problemas en los ojos. Veamos algunas de las patologías oculares más frecuentes que están relacionadas con los elementos de nuestro entorno:

  • Ojo seco. La contaminación o el uso de lentes de contacto pueden dar lugar a sequedad ocular debida a esas partículas nocivas que se acumulan en el aire. Por eso es importante proteger nuestros ojos, sobre todo si vivimos en zonas de alta contaminación.
  • Alergias oculares. La exposición a la contaminación, el polen, los cosméticos o el pelo de nuestras mascotas también pueden generar alergias en los ojos que pueden resultar muy molestas porque se manifiestan en hinchazón, picazón, ojos rojos o lagrimeo.
  • Conjuntivitis. La contaminación aumenta el riesgo de padecer este problema ocular, pero también tiene que ver con ciertos compuestos químicos o con el polen. La consecuencia es inflamación, enrojecimiento y lagrimeo.
  • Enfermedades degenerativas. Hay algunas enfermedades visuales que tienen que ver con la edad que se agravan por las circunstancias del entorno que nos rodea. Por ejemplo, la exposición al tráfico.
  • Blefaritis. Este enrojecimiento y picazón en los párpados, acompañado de lagrimeo en muchas ocasiones, tiene que ver con la contaminación ambiental y con las condiciones meteorológicas. Por eso es tan frecuente entre la población de las grandes ciudades.

Todo esto nos da una idea del papel del entorno en nuestra salud visual. Y, por eso, es muy importante la prevención. Cuidar nuestros ojos, protegerlos ante agentes externos y evitar hábitos de vida que pueden ser perjudiciales para nuestra vista es esencial para una buena salud visual.


Usar gafas, evitar la exposición a agentes dañinos, mantener una buena alimentación, tener una correcta higiene de manos o no frotar nuestros ojos son algunas medidas que podemos tomar para evitar los efectos dañinos que nuestro entorno puede tener en nuestra vista.