Salud Visual 3 minutos de lectura

Efectos en la vista de leer a oscuras

Compartir en

Si eres de los que aman leer a oscuras, o usas el móvil por la noche con las luces apagadas, entra y descubre lo perjudicial que puede llegar a ser.

Efectos en la vista de leer a oscuras

Todos hemos visto en alguna ocasión a esos niños de las películas leyendo a oscuras bajo la luz de una linterna. O peor aún, hemos sido nosotros los que hemos leído de noche con la única iluminación de una pequeña lámpara, o de la de una tenue farola que nos llegaba desde la calle.

Peor, decimos, no porque resulte negativo para la salud visual, una creencia muy extendida en nuestra sociedad, sino porque leer a oscuras no es para nada recomendable. Aunque no haya pruebas de que leer en la oscuridad daña la vista, sí que sabemos que produce una serie de efectos en los ojos que no son nada agradables, ¡os los contamos!

Efectos de leer a oscuras

No, leer a oscuras no nos va a dejar ciegos, o al menos no está probado científicamente. Tampoco va a hacer que nuestra agudeza visual disminuya ni nos va a volver más propensos a sufrir problemas de salud visual como las cataratas. Y eso a pesar de lo empeñadas que estaban en ello nuestras madres y nuestras abuelas.

Sin embargo, sí es cierto que leer a oscuras cansa muchísimo más, nos hace forzar la musculatura del ojo y, además, puede llegar a provocarnos incluso terribles dolores de cabeza. Nuestros ojos son una de las maquinarias más perfectas que existen en el mundo, pero incluso ellos ‘se sobrecalientan’ si les exigimos más de la cuenta.

Cuando hay poca luz, nuestras pupilas se dilatan y los conos y bastones de nuestros ojos regulan la luz que debe entrar en ellos para poder seguir desarrollando la función para la que están ideados. El problema es el que ya hemos mencionado, una fatiga que puede llegar a traducirse en un dolor agudo que nos hará pasarlo algo mal durante un tiempo.

Por eso es importante descansar la vista cuando empecemos a sentir incomodidad; cerrar los ojos y dejar que la oscuridad que nos procuran los párpados hagan su trabajo. Y, cómo no, procurarnos una buena fuente de luz, que será de lo que hablaremos a continuación.

Importancia de tener luz a la hora de leer

Ya os hemos hablado en otras ocasiones de los efectos de la luz en la visión, pero si hablamos concretamente de leer, la cosa se vuelve aún más importante. Lo ideal es tener buena luz natural o, en su defecto, una buena iluminación artificial que no incida de forma directa sobre los ojos. Con esto estaremos garantizándonos no solo no tener problemas a la hora de identificar algunas letras o palabras, sino algo más importante aún: mantener a raya a la fatiga visual.

Leer a oscuras y terminar con un dolor de cabeza antológico puede no afectar negativamente a la salud visual, pero sí que afecta a la salud en general. Irnos a la cama con una buena jaqueca nos impedirá descansar como es debido, no nos permitirá dormir las horas que necesitamos y, por lo tanto, nos dejará con las defensas por los suelos. Y eso por no hablar de nuestro rendimiento.

Lo verdaderamente recomendable es contar con la luz apropiada a la hora de leer, así que si tenéis que hacerlo por la noche y de aquellas maneras… ¡Que sea una excepción!