Los mejores consejos para ayudar a tu hijo si tiene astigmatismo
Los mejores consejos para ayudar a tu hijo si tiene astigmatismo
El astigmatismo es uno de los defectos refractivos más frecuentes. Se trata de una condición común en la curvatura del ojo que provoca una visión borrosa tanto de cerca como de lejos.
Se produce porque el ojo no enfoca la luz de forma pareja sobre la retina, y esto se debe a que la córnea tiene una forma irregular, ovalada como el balón del fútbol americano.
El astigmatismo en niños suele tener una causa genética pero también puede agravarse por unos malos hábitos. De ahí la importancia de cuidar de la salud visual desde la infancia.
¿Cómo ayudar a la salud visual de los niños?
Los niños con astigmatismo tienen una percepción distorsionada de las imágenes y eso les obliga a realizar un esfuerzo extra para intentar compensar ese defecto visual.
Esto provoca dolores de cabeza, mareos, escozor y hasta parpadeo constante.
Para evitar esos problemas y mejorar la salud visual infantil, se pueden aplicar estos consejos:
- Corregir sus malas posturas cuando hace los deberes, ve la tele, juega a videojuegos o lee un libro. No es conveniente que gire o doble demasiado la cabeza de manera prolongada.
- Procurar que no se acerque demasiado al libro o la pantalla. Debe situarse a una distancia prudencial.
- Intentar que descanse cada media hora cuando realice una tarea que requiera estar cerca de la libreta, de la tablet, etc. Unos cinco minutos para ir al baño o beber agua pueden ser suficientes, pero son ineludibles.
- Mantener una buena iluminación en su zona de estudio para que no fuerce la vista. No situar su mesa de estudio justo frente a la ventana. Vigilar la calidad del aire de la habitación porque el aire acondicionado y la calefacción pueden provocar irritación ocular.
- Promover que realice actividades al aire libre porque así ejercitará su vista a lo lejos y evitará problemas visuales.
- Llevar una dieta sana y equilibrada para que tenga un correcto desarrollo de su salud visual.
- Realizar las revisiones anuales de la vista para controlar su salud visual.
Las causas de astigmatismo en niños pueden ser muy variadas. Por eso hay que evitar todos esos factores que agravan un problema cuyo origen suele ser genético.
Consecuencias para los niños del astigmatismo
El astigmatismo en niños puede dar lugar a los siguientes síntomas:
- Se acerca demasiado al televisor.
- Tiene problemas para leer la pizarra en clase.
- Su velocidad de lectura es algo más lenta que la de los niños de su edad.
- Se queja de dolores de cabeza.
- Se le enrojecen los ojos y le pican con frecuencia.
- Se marea de forma habitual.
- Guiña los ojos para intentar enfocar mejor.
- Tuerce la cabeza para encontrar un ángulo que le permita ver bien.
En estos casos, es importante acudir a un especialista para encontrar la causa de lo que le ocurre y ponerle remedio a tiempo, ya que, por fortuna, el astigmatismo es un problema visual tratable.
Los niños que sufren astigmatismo tienen una percepción distorsionada de las imágenes y eso les provoca las consecuencias que acabamos de ver.
La aparición del astigmatismo obligará a los niños a usar gafas. Las lentes tóricas o cilíndricas corrigen este defecto refractivo ayudando a que la luz se refleje de manera correcta en la retina.
Pero el uso de gafas durante ciertas actividades como el deporte puede resultar incómodo, de ahí que a ciertas edades se opte ya por las lentes de contacto. Y, una vez completado el desarrollo, también se puede corregir con cirugía.