Salud Visual 2 minutos de lectura

Miopía: Las diferentes etapas de la visión de tu hijo

Compartir en

Las personas generalmente no nacen miopes, ¡se vuelven miopes! La mayoría de los niños nacen con ojos demasiado cortos y su visión es borrosa.

 
Las personas generalmente no nacen miopes, ¡se vuelven miopes! La mayoría de los niños nacen con ojos demasiado cortos y su visión es borrosa.

A medida que el cuerpo del niño se desarrolla, los ojos también se alargan y este desarrollo natural permite una visión clara a lo largo de los años. Sin embargo, a veces el proceso de elongación no se detiene y los ojos se vuelven demasiado largos. Esto generalmente sucede alrededor de los 6 o 7 años, una condición conocida como miopía infantil.

Para otros, más raramente, los problemas surgen a finales de la adolescencia o incluso a partir de los veinte años. Cualquiera que sea la edad de inicio de la miopía, el problema subyacente de tener un ojo demasiado largo es el mayor riesgo de patologías oculares más adelante en la vida.
 
Averigua las diferentes etapas del desarrollo de la vista de tu hijo, desde el prenatal hasta la adolescencia.
 
Nuestro consejo: Cuanto antes se detecte la miopía, antes se podrá corregir y controlar. Y limitar la progresión de la miopía de un niño significa limitar las posibles complicaciones y patologías visuales que podrían desarrollarse más adelante en su vida.