Conoce todos los efectos del entorno en la vista.
Entra a nuestra web y conoce cómo el entorno afecta a la vista y las diferencias que se pueden producir entre vivir en la ciudad o en el pueblo.
Pupilas dilatadas o midriasis: ¿Cuáles son sus causas?
Existen elementos del ojo, como la pupila, que de tan comunes que son, terminan pasando inadvertidos. Muchas veces la pupila cambia su tamaño habitual y se agranda, lo que puede dar lugar a diversas molestias oculares. Hay bastantes causas de las pupilas dilatadas.
Este fenómeno, denominado midriasis, puede darse por motivos naturales (de hecho, es de lo más normal), pero no siempre es positivo. La dilatación irregular de los ojos podría ser un signo de que algo no anda bien en el organismo, por eso conviene saber cuáles son sus motivos e identificar hasta qué punto puede tratarse de un fenómeno preocupante.
¿Por qué se dilatan las pupilas?
La pupila es la encargada de dejar pasar más o menos luz al interior del ojo para que el sentido de la vista funcione siempre a la perfección. Es por ello que se agrande o se empequeñece en función de las necesidades del ojo en cada momento, y también por lo que la midriasis, la dilatación de la pupila, se da de forma perfectamente natural en condiciones de limitación de luz.
Sin embargo, además de por esto, también existen otras causas que provocan (o pueden provocar) dilatación pupilar:
Con esto queda probado que no toda midriasis se produce por motivos naturales, así como que descubrir una dilatación pupilar anómala puede ser considerado como un síntoma de algo que puede estar causando un mal para los ojos. Por eso, en caso de localizar este problema y constatar que se extiende en el tiempo, lo más aconsejable es solicitar cita con un especialista, que será el que deba examinar tanto la pupila como el fondo de ojo en busca de posibles anomalías.
Saber cómo actuar cuando tenemos los ojos rojos, hacer todo lo posible por tenerlos lo más descansados que sea posible y utilizar gafas de sol si detectamos que tenemos una sensibilidad especialmente molesta a la luz solar son algunas de las medidas que podemos tomar para mejorar el estado de nuestras pupilas y evitar molestias innecesarias.
Eso sí, no podemos controlar el nivel de apertura de las pupilas, por lo que lo mejor es intentar prevenir el problema y, si lo detectamos, intentar poner solución cuanto antes. Detectar midriasis en situaciones en las que no debería estar presente, que tenemos una pupila más grande que otra o lentitud en su movimiento son signos de alerta que no deben hacernos dudar ni un solo segundo, ¡nuestra salud visual está en juego!
Entra a nuestra web y conoce cómo el entorno afecta a la vista y las diferencias que se pueden producir entre vivir en la ciudad o en el pueblo.
En la familia, la salud visual es una de las grandes preocupaciones desde nuestra infancia. Aunque no lo sepamos, hay aspectos de nuestro día a día que influyen en la posible aparición de problemas visuales. Hablamos de factores que nosotros podemos controlar pero también de otros, como puede ser una determinada enfermedad, que agravan estos problemas que afectan a nuestros ojos de alguna forma.
La vista cansada puede ser un problema diario, pero afortunadamente podemos disminuir su sintomatología. Aquí te recomendamos unos ejercicios para retrasar su aparición.