Salud Visual 5 min minutos de lectura

Pupilas Dilatadas o Midriasis: causas y tratamiento

Compartir en

¿Porqué se dilatan las pupilas? En este artículo te explicamos todas las causas de la midriasis y algunas soluciones que le podemos dar.

Pupilas dilatadas o midriasis: ¿Cuáles son sus causas?

Existen elementos del ojo, como la pupila, que de tan comunes que son, terminan pasando inadvertidos. Muchas veces la pupila cambia su tamaño habitual y se agranda, lo que puede dar lugar a diversas molestias oculares. Hay bastantes causas de las pupilas dilatadas.

Este fenómeno, denominado midriasis, puede darse por motivos naturales (de hecho, es de lo más normal), pero no siempre es positivo. La dilatación irregular de los ojos podría ser un signo de que algo no anda bien en el organismo, por eso conviene saber cuáles son sus motivos e identificar hasta qué punto puede tratarse de un fenómeno preocupante.

 ¿Por qué se dilatan las pupilas?

La pupila es la encargada de dejar pasar más o menos luz al interior del ojo para que el sentido de la vista funcione siempre a la perfección. Es por ello que se agrande o se empequeñece en función de las necesidades del ojo en cada momento, y también por lo que la midriasis, la dilatación de la pupila, se da de forma perfectamente natural en condiciones de limitación de luz.

Sin embargo, además de por esto, también existen otras causas que provocan (o pueden provocar) dilatación pupilar:

  • Tal y como ya hemos mencionado, la principal causa de las pupilas dilatadas son los cambios en la iluminación. A menos luz, mayor necesidad tiene el ojo de conseguirla para seguir viendo. Esto explica el tener las pupilas dilatadas nada más despertarnos de un largo sueño, ya que el ojo ha estado relajado durante horas y no ha estado expuesto a ningún tipo de luz.
  • También hemos dicho que el consumo de determinadas drogas puede ocasionar midriasis, a pesar de que ello suponga una sobreexposición del ojo a la luz. Esto también ocurre con determinadas sustancias tóxicas, así como con algunos fármacos.
  • Algunos traumatismos pueden provocar midriasis, de ahí que, tras un accidente uno de los primeros exámenes médicos sea el de reacción pupilar.
  • Existen enfermedades del ojo, como el glaucoma, que pueden causar la dilatación anormal de las pupilas.

Con esto queda probado que no toda midriasis se produce por motivos naturales, así como que descubrir una dilatación pupilar anómala puede ser considerado como un síntoma de algo que puede estar causando un mal para los ojos. Por eso, en caso de localizar este problema y constatar que se extiende en el tiempo, lo más aconsejable es solicitar cita con un especialista, que será el que deba examinar tanto la pupila como el fondo de ojo en busca de posibles anomalías.

Cómo podemos mejorar nuestras pupilas

Saber cómo actuar cuando tenemos los ojos rojos, hacer todo lo posible por tenerlos lo más descansados que sea posible y utilizar gafas de sol si detectamos que tenemos una sensibilidad especialmente molesta a la luz solar son algunas de las medidas que podemos tomar para mejorar el estado de nuestras pupilas y evitar molestias innecesarias.

Eso sí, no podemos controlar el nivel de apertura de las pupilas, por lo que lo mejor es intentar prevenir el problema y, si lo detectamos, intentar poner solución cuanto antes. Detectar midriasis en situaciones en las que no debería estar presente, que tenemos una pupila más grande que otra o lentitud en su movimiento son signos de alerta que no deben hacernos dudar ni un solo segundo, ¡nuestra salud visual está en juego!

Podrías estar interesado!

Problemas visuales por la edad 3 min minutos de lectura

Relación entre las enfermedades y los problemas visuales

En la familia, la salud visual es una de las grandes preocupaciones desde nuestra infancia. Aunque no lo sepamos, hay aspectos de nuestro día a día que influyen en la posible aparición de problemas visuales. Hablamos de factores que nosotros podemos controlar pero también de otros, como puede ser una determinada enfermedad, que agravan estos problemas que afectan a nuestros ojos de alguna forma.