Esfuerzo y fatiga visual
Fatiga visual digital ocasionada por pantallas: ordenador, móviles, tabletas,… Definición, síntomas, causas y tratamientos para la fatiga ocular con Eyezen.
¿Qué es el estrabismo? Causas y tratamientos para el estrabismo de adultos y niños
El estrabismo es un problema de visión que no permite ver adecuadamente a las personas que lo sufren. Existen distintas causas por las que una persona puede padecer este trastorno y también hay diferentes tratamientos, en función de si quien lo sufre es un niño o un adulto.
El estrabismo es un trastorno por el cual los ojos no se alinean en la misma dirección. Es lo que vulgarmente se conoce como ‘ojos bizcos’ u ‘ojos cruzados’.
Esto quiere decir que las personas con estrabismo no miran a un mismo objeto al mismo tiempo.
Esta desalineación puede alternar entre un ojo y otro. Y también puede ser permanente o puede aparecer y desaparecer.
Se trata de un problema que afecta a la coordinación de los movimientos de los ojos y puede ser de varios tipos:
También se pueden dar otros tipos de estrabismo como el giratorio (que puede ser endo o exociclotropía), comitante, concomitante, alternante, fija, etc.
Es normal que los ojos de los recién nacidos se desvíen hasta los 3 o 4 meses sin que eso signifique que tengan ninguna enfermedad.
Sin embargo, es posible que ese estrabismo se prolongue, lo que hace necesario tratar el problema antes de que el menor cumpla los 6-7 años.
En los niños pequeños, el cerebro ignora la visión del ojo desviado, lo que hace que éste vaya perdiendo funcionalidad y que el niño acabe viendo una imagen única (lo que se conoce como ojo vago). Pero si no se aplica un tratamiento a tiempo, ese ojo va perdiendo visión hasta perderla definitivamente de manera irreversible. De ahí la importancia de solucionar el problema cuanto antes.
¿Qué causa el estrabismo? Hay múltiples razones:
Como ves, no todas las causas se dan en la infancia, lo que significa que también se puede dar el estrabismo en adultos.
Para saber si tenemos estrabismo debemos fijarnos en sus síntomas más habituales:
Desde el punto de vista estético, cuando existe estrabismo se da una incorrecta alineación de uno o de ambos ojos. Esto puede corregirse incluso siendo adulto.
Desde el punto de vista visual, primero debe acudirse al oftalmólogo para ser diagnosticado. Para ello se emplearán unas gotas dilatadoras de la pupila para comprobar si existe alguna causa orgánica que provoque el problema.
En caso necesario, se colocarían lentes correctoras, ya que algunos tipos de estrabismo se corrigen con el uso de gafas.
Habrá que corregir el ojo vago antes de que el niño cumpla los 7 años porque, superada esa edad, será más difícil corregir el problema.
En niños, el objetivo es estimular a ese ojo que trabaja menos. Suele hacerse tapando el otro ojo con parches oculares adhesivos, una técnica de rehabilitación visual.
Además del uso de gafas y de la terapia visual, también puede ser necesaria la cirugía. En este caso, en niños se realiza con anestesia general, aunque en adultos es posible hacerlo con anestesia local. No son operaciones complicadas, pues lo que buscan es reforzar o relajar los músculos responsables de los movimientos del ojo.
Fatiga visual digital ocasionada por pantallas: ordenador, móviles, tabletas,… Definición, síntomas, causas y tratamientos para la fatiga ocular con Eyezen.
¿Quieres mejorar la salud visual de los niños en casa? Con estos 3 ejercicios visuales para niños podrás hacerlo y tener un impacto positivo en su salud.
¿Has pasado mucho tiempo en el sofá sentado o viendo la tele y el móvil y has sentido que te mareas al levantarte? Entra a nuestro post y descubre por qué.