Visión borrosa
El uso masivo de pantallas pueden provocarte visión borrosa, sobre todo visión borrosa de lejos. Te explicamos sus causas, cómo proteger tus ojos y tu vista
El uso de luces LED y de dispositivos electrónicos ha crecido mucho en los últimos años. De acuerdo con los datos de un estudio llevado a cabo por la Fundación Telefónica, un usuario de Smartphone mira su teléfono móvil unas 150 veces al día. Además de esta pantalla, muy probablemente mirará otras, como la de la Tablet, el ordenador… y, en muchas ocasiones, la distancia de los ojos y la pantalla será muy poca, aumentando el esfuerzo que tienen que hacer los ojos.
Según una investigación llevada a cabo por el Colegio Oficial de Ópticos Optometristas de Catalunya (COOOC) en 2014 con la campaña Visión y Pantallas, aproximadamente el 70% de la población sufre el Síndrome Visual Informático (SVI) asociado a un excesivo uso de pantallas de ordenador, teléfonos móviles, tabletas o e-books. Para llegar a estas conclusiones, los expertos del COOOC han recopilado datos de 1.400 personas de 14 a 70 años. Al parecer, la principal causa de la aparición del SVI es permanecer delante de una pantalla más de tres horas al día, un tiempo mínimo que es superado en nuestro país en todas las franjas de edad:
Para combatir la aparición del SVI, es recomendable llevar a cabo la regla del 20, 20, 20, que consiste en apartar la mirada de la pantalla cada 20 minutos, durante 20 segundos, enfocando a una distancia de 20 pies (6 metros).
Los expertos del COOOC han desarrollado OKVision, una aplicación destinada a reducir los síntomas del SVI, que ayuda al usuario a incorporar en su rutina diaria la regla del 20-20-20. Es decir, tras 20 minutos de trabajo, la aplicación insta a hacer una pausa de 20 segundos, permitiendo realizar un ejercicio visual o leer un consejo de salud visual. De este modo, disminuye la fatiga visual, mejorando al mismo tiempo la salud ocular y la productividad en el trabajo. Es una aplicación gratuita y está disponible para Windows y Mac.
Tal y como explica Lluís Bielsa, vicepresidente del COOOC “Se recomienda su uso a todas las personas que pasan más de 2 horas delante de una pantalla (ya sea de ordenador, Tablet, smartphone o libros electrónicos)”. Está especialmente indicada para quienes ya presentan síntomas de SVI: fatiga visual (49%), sequedad (27%), picor (24%), visión borrosa (20%), ojos rojos (10%), lagrimeo (9%) o visión doble (2%).
Además de la regla del 20, 20, 20, existen otros factores a tener en cuenta para reducir el riesgo de padecer este problema:
Cuando observamos una pantalla sometemos a nuestros ojos a un gran esfuerzo que se traduce en molestias oculares como ojos rojos, cansados o irritados y, también, de problemas visuales, como visión borrosa. Los motivos de esto son, principalmente, tres:
El departamento de I+D+i de Essilor está continuamente investigando nuevas tecnologías para proteger tus ojos. El filtro Light Scan, exclusivo de Essilor permite proteger los ojos de la luz azul-violeta que emiten las pantallas dispositivos electrónicos y luces LED. Su tecnología, fruto de 20 años de experiencia en filtros de luz selectivos tiene tres ventajas muy importantes para los entornos multipantalla:
Las lentes Eyezen y Crizal Prevencia, de Essilor, cuentan con tecnología Light Scan y filtro anti-reflejante, que protegen tus ojos de incómodos brillos y reflejos. Las lentes Anti-Fatigue, también de Essilor, tienen una suave adición pensada para reducir el esfuerzo que los ojos deben realizar al enfocar, lo que se traduce en un mayor confort ocular a lo largo de la jornada.
El uso masivo de pantallas pueden provocarte visión borrosa, sobre todo visión borrosa de lejos. Te explicamos sus causas, cómo proteger tus ojos y tu vista
Fatiga visual digital ocasionada por pantallas: ordenador, móviles, tabletas,… Definición, síntomas, causas y tratamientos para la fatiga ocular con Eyezen.
Qué es la luz azul y por qué deberías proteger tus ojos de ella: pruebas clínicas, estudios y datos para conocer mejor la luz azul y cómo bloquearla