Salud Visual 4 min minutos de lectura

Síndrome Visual Informático

Compartir en

Cada día aumentan las apariciones de Sindrome Visual Informático (SVI), que produce fatiga ocular, ojo seco, picor, dolor de espalda y cuello y visión borrosa. Las pantallas y las luces LED ocupan un papel protagonista en la vida actual. Su irrupción en nuestro día a día supone un esfuerzo extra para los ojos, obligados a enfocar a corta distancia con mucha más frecuencia y sometidos a emisiones de luz azul-violeta, perjudicial para la retina.

El uso de luces LED y de dispositivos electrónicos ha crecido mucho en los últimos años. De acuerdo con los datos de un estudio llevado a cabo por la Fundación Telefónicaun usuario de Smartphone mira su teléfono móvil unas 150 veces al día. Además de esta pantalla, muy probablemente mirará otras, como la de la Tablet, el ordenador… y, en muchas ocasiones, la distancia de los ojos y la pantalla será muy poca, aumentando el esfuerzo que tienen que hacer los ojos.

2 DE CADA 3 PERSONAS ASEGURAN TENER MOLESTIAS EN LOS OJOS DELANTE DE UNA PANTALLA

Según una investigación llevada a cabo por el Colegio Oficial de Ópticos Optometristas de Catalunya (COOOC) en 2014 con la campaña Visión y Pantallasaproximadamente el 70% de la población sufre el Síndrome Visual Informático (SVI) asociado a un excesivo uso de pantallas de ordenador, teléfonos móviles, tabletas o e-books. Para llegar a estas conclusiones, los expertos del COOOC han recopilado datos de 1.400 personas de 14 a 70 años. Al parecer, la principal causa de la aparición del SVI es permanecer delante de una pantalla más de tres horas al día, un tiempo mínimo que es superado en nuestro país en todas las franjas de edad:

  • Los menores de 30 años pasan, al día, 10,5 horas mirando una pantalla
  • Los adultos de entre 31 y 45 años, 9,3 horas
  • Los adultos de 46 a 60 años, 8,3 horas
  • Los adultos de 60 años en adelante, unas 3,8 horas

LA REGLA DEL 20, 20, 20

Para combatir la aparición del SVI, es recomendable llevar a cabo la regla del 20, 20, 20, que consiste en apartar la mirada de la pantalla cada 20 minutos, durante 20 segundos, enfocando a una distancia de 20 pies (6 metros).

Los expertos del COOOC han desarrollado OKVision, una aplicación destinada a reducir los síntomas del SVI, que ayuda al usuario a incorporar en su rutina diaria la regla del 20-20-20. Es decir, tras 20 minutos de trabajo, la aplicación insta a hacer una pausa de 20 segundos, permitiendo realizar un ejercicio visual o leer un consejo de salud visual. De este modo, disminuye la fatiga visual, mejorando al mismo tiempo la salud ocular y la productividad en el trabajo. Es una aplicación gratuita y está disponible para Windows y Mac.

Tal y como explica Lluís Bielsa, vicepresidente del COOOC “Se recomienda su uso a todas las personas que pasan más de 2 horas delante de una pantalla (ya sea de ordenador, Tablet, smartphone o libros electrónicos)”. Está especialmente indicada para quienes ya presentan síntomas de SVI: fatiga visual (49%), sequedad (27%), picor (24%), visión borrosa (20%), ojos rojos (10%), lagrimeo (9%) o visión doble (2%).

CONSEJOS PARA EVITAR EL SVI

Además de la regla del 20, 20, 20, existen otros factores a tener en cuenta para reducir el riesgo de padecer este problema:

  1. Colocar las pantallas de forma que no tengan reflejos de luz artificial o natural
  2. Mantener una postura correcta delante del ordenador> Apoyar completamente la planta de tus pies en el suelo y tener las piernas formando un ángulo recto.> Apoyar la columna en el respaldo, no sentarse al borde del asiento.> El brazo apoyado sobre la mesa y doblado por el codo debe formar un ángulo recto sin tener los hombros levantados.> La parte superior del monitor debe estar a la misma altura de los ojos o algo por debajo.
  3. Parpadear voluntariamente y mantener los ojos cerrados durante 20-30 segundos de vez en cuando. Si se notan los ojos secos con frecuencia, es recomendable aplicarles lágrimas artificiales.
  4. Proteger los ojos con lentes que cuenten con un tratamiento específico contra la luz azul-violeta.

¿POR QUÉ LAS PANTALLAS SUPONEN UN RIESGO PARA LOS OJOS?

Cuando observamos una pantalla sometemos a nuestros ojos a un gran esfuerzo que se traduce en molestias oculares como ojos rojos, cansados o irritados y, también, de problemas visuales, como visión borrosa. Los motivos de esto son, principalmente, tres:

  • Estamos enfocando continuamente. Los ojos se encuentran en reposo cuando miran a larga distancia. Pero, cuando tienen que enfocar para ver algo en la visión próxima (como una pantalla, por ejemplo), realizan un esfuerzo de acomodación para enfocar que, de manera continuada, resulta cansado.
  • Mantenemos los ojos muy abiertos. La concentración que nos exige una pantalla hace que reduzcamos el parpadeo de forma involuntaria, pasando 18 a 3 parpadeos por minuto. Además, si la parte superior de la pantalla está más arriba de los ojos, los tendremos más abiertos. Todo ello reduce la cantidad de lágrima y aumenta el riesgo de sequedad ocular.
  • Emiten luz azul-violeta. Las fuentes de luz artificial presentan muchas ventajas ya que consumen menos energía y producen menos impacto medioambiental. Sin embargo, poseen también una parte negativa: emiten en la banda de longitudes de onda de la luz azul más nociva para la mácula, situada en la parte central de la retina, donde se encuentran las células fotorreceptoras encargadas de recoger la información visual sobre los colores y la luz, que se envía al cerebro. El progresivo deterioro de las células de la mácula aumenta el riesgo de padecer
  • DMAE. La Degeneración Macular Asociada a la Edad causa un 32% de los casos de baja visión y del 15% de los casos de ceguera en España. Es la primera causa de ceguera legal en mayores de 65 años.

ESSILOR TE PROTEGE CONTRA EL SVI

El departamento de I+D+i de Essilor está continuamente investigando nuevas tecnologías para proteger tus ojos. El filtro Light Scan, exclusivo de Essilor permite proteger los ojos de la luz azul-violeta que emiten las pantallas dispositivos electrónicos y luces LED. Su tecnología, fruto de 20 años de experiencia en filtros de luz selectivos tiene tres ventajas muy importantes para los entornos multipantalla:

  • Filtra la luz azul-violeta y UV, responsable del envejecimiento prematuro de los ojos. Las lentes de Essilor que cuentan con este filtro bloquean el 20% de la luz azul-violeta nociva y el 100% de los rayos UV, proporcionando 25 veces más protección a los rayos UV que si no se llevase nada.
  • Deja el paso de luz visible beneficiosa, como la luz azul-turquesa, que regula el funcionamiento del reloj biológico, los ciclos de sueño/vigilia, la temperatura corporal y, además, participa en los procesos cognitivos y de memoria.
  • Permite una visión clara y nítida, ya que asegura total transparencia y elimina los reflejos ya que poseen tratamiento anti-reflejante en la parte frontal, y, también, en la posterior, haciendo posible que el reflejo quede prácticamente eliminado.

Las lentes Eyezen y Crizal Prevencia, de Essilor, cuentan con tecnología Light Scan y filtro anti-reflejante, que protegen tus ojos de incómodos brillos y reflejos. Las lentes Anti-Fatigue, también de Essilor, tienen una suave adición pensada para reducir el esfuerzo que los ojos deben realizar al enfocar, lo que se traduce en un mayor confort ocular a lo largo de la jornada.

Podrías estar interesado!

Salud Visual 5 mins minutos de lectura

Visión borrosa

El uso masivo de pantallas pueden provocarte visión borrosa, sobre todo visión borrosa de lejos. Te explicamos sus causas, cómo proteger tus ojos y tu vista

Salud Visual 4 minutes minutos de lectura

Esfuerzo y fatiga visual

Fatiga visual digital ocasionada por pantallas: ordenador, móviles, tabletas,… Definición, síntomas, causas y tratamientos para la fatiga ocular con Eyezen.

Contenidos de Interés 5 mins minutos de lectura

Luz azul

Qué es la luz azul y por qué deberías proteger tus ojos de ella: pruebas clínicas, estudios y datos para conocer mejor la luz azul y cómo bloquearla