Salud Visual 5 mins minutos de lectura

Visión borrosa

Compartir en

El uso masivo de pantallas pueden provocarte visión borrosa, sobre todo visión borrosa de lejos. Te explicamos sus causas, cómo proteger tus ojos y tu vista

El uso masivo de pantallas pueden provocarte visión borrosa, sobre todo visión borrosa de lejos. Te explicamos sus causas, cómo proteger tus ojos y tu vista. Ordenadores, tablets, smartphones… La vida digital exige un esfuerzo extra a los ojos que puede provocar visión borrosa. Es importante que conozcas bien sus causas y, también que detectes sus síntomas para poder así proteger tus ojos y tu vista de forma adecuada. ¿Sabías que, en España, más del 70% de la población sufre el Síndrome Visual Informático (SVI) y que este problema visual causa visión borrosa?

SÍNTOMAS DE LA VISIÓN BORROSA

La visión borrosa es consecuencia de la pérdida de la agudeza visual. La agudeza visual es la capacidad que permite ver objetos, con más o menos nitidez y en unas condiciones buenas de luminosidad. Es decir, si viendo un objeto a la misma distancia, una persona percibe en él más detalles que otra, diremos que tiene mayor agudeza visual.

Para determinar la agudeza visual de alguien es preciso que un especialista (un óptico optometrista o un oftalmólogo) de la visión lleve a cabo un test. Para ello, el paciente se sentará a 20 pies (unos 6 metros), sin gafas ni lentes de contacto, y tratará de leer en voz alta una tabla optométrica, primero con los dos ojos abiertos y, después, tapándose con la palma de la mano uno de ellos y, después, el otro.

Cuando la visión borrosa se manifiesta, conviene acudir a un óptico-optometrista o a un oftalmólogo para que determine cuál ha sido la causa que lo ha producido. Es posible que se deba a un sobre esfuerzo puntual o que a un problema refractivo (como miopía, por ejemplo), en cuyo caso, será necesario graduar la vista de la persona que tiene visión borrosa y hacerle unas gafas.

Las personas que tienen mucha agudeza visual suelen detectar rápidamente problemas de visión borrosa, teniendo la percepción de que ven mucho peor de lo que ven en realidad. Sin embargo, las que están acostumbradas a no ver con demasiada nitidez, porque hace muchos años que tienen un defecto refractivo, les cuesta más percibir que su visión ha empeorado. Por esta razón, no sólo conviene hacerse revisiones visuales cuando se detecta un problema sino, también, de forma periódica. El especialista será quien determine la frecuencia más adecuada en cada caso.

CAUSAS DE LA VISIÓN BORROSA

La visión borrosa puede deberse a distintas causas, te comentamos algunas de las más comunes:

  • Errores refractivos. La miopía, la hipermetropía, el astigmatismo y la presbicia son errores refractivos comunes. Las “lentes” del ojo, la córnea y el cristalino, dejan pasar los rayos de luz a través suyo para reflejarlos en la retina, que es donde quedan registrados los datos sobre las formas, luz y colores que se envían al cerebro, que es donde son traducidos a imágenes. Cuando los ojos no enfocan correctamente las imágenes sobre la retina, se dice que hay un error refractivo. Cuando hay miopía, por ejemplo, la distancia entre la córnea y la retina es muy grande y la imagen se forma por delante de la retina, dificultando la visión “de lejos”. Los errores refractivos no corregidos se manifiestan a través de visión borrosa, sensación de ojos cansados, dolores de cabeza, etc.
  • Cataratas. Con la edad y debido, sobre todo, a la incidencia acumulada de rayos UV, el cristalino se vuelve más opaco, más grueso y menos flexible, produciendo problemas de visión. Lo normal es que las cataratas aparezcan a partir de los 60 años pero, algunas personas sufren esta patología visual por razones congénitas, como consecuencia de una enfermedad o medicamento, tras haber tenido un accidente o recibido un golpe.
  • Diabetes. Tener los niveles altos de azúcar puede afectar a los capilares que irrigan la retina, produciendo una patología conocida como retinopatía diabética. Cuando una persona que padece diabetes detecta que tiene problemas de visión, debe acudir a un especialista que determinará si éstos están relacionados con la enfermedad o no.
  • Dolores de cabeza. Las personas que padecen migrañas o cefaleas saben que pueden producirles sensibilidad a la luz, dolor de ojos y visión borrosa. Es muy posible que el dolor de cabeza haya sido causado, a su vez, por problemas visuales como fatiga visual, errores refractivos sin corregir o trabajar, por ejemplo, delante de una pantalla en la que hay muchos reflejos.

LAS PANTALLAS, UNA NUEVA CAUSA DE VISIÓN BORROSA

Trabajar, leer, comunicarse o jugar delante de una pantalla requiere una atención y una concentración especial. Los ojos realizan un papel fundamental en estas actividades, tienen que hacer muchos esfuerzos acomodativos para enfocar y desenfocar, reciben gran cantidad de los rayos azul-violeta que emanan las pantallas y, con bastante frecuencia, tienen que soportar brillos y reflejos molestos. Además, cuando se usan pantallas, los ojos permanecen abiertos durante mucho rato, porque la concentración requerida hace que evitemos el parpadeo de forma involuntaria (delante de las pantallas pasamos de 18 a 3 parpadeos por minuto aproximadamente). Todo ello aumenta el riesgo de molestias oculares como ojos rojos, cansados o irritados y, también, de problemas visuales, como la visión borrosa. El uso de lentes específicas para soportar las duras condiciones visuales de la vida digital, ayuda en gran medida a relajar los ojos y, como consecuencia, a reducir este problema visual. En Essilor contamos con tres lentes que protegen tus ojos de las pantallas:

  • Las lentes Eyezen poseen con dos tecnologías que mantienen tus ojos cómodos y relajados cuando estás consultando la pantalla de tu ordenador, tu Smartphone o tu Tablet: Eyezen Focus y Light ScanLa primera reduce el esfuerzo de acomodación que el ojo realza al enfocar. La segunda filtra la luz azul-violeta nociva reduciendo el riesgo de muerte celular en un 25%.
  • Las lentes Crizal Prevencia incluyen Light Scan, filtro UV y anti-reflejante, que mantiene a tus ojos a salvo de los incómodos brillos y reflejos.
  • Las lentes Anti-Fatigue cuentan con una suave adición cuyo objetivo es hacer que los ojos hagan un menor esfuerzo al enfocar, lo que se traduce en un mayor confort ocular a lo largo de la jornada.

APRENDE A COMBATIR LA VISIÓN BORROSA

Presta atención a los siguientes consejos, te ayudarán a reducir el riesgo de visión borrosa:

  • Mantente “zen”: El estrés eleva tu tensión y eso no es bueno para la vista. Tener la presión intraocular (PIO) alta, daña al nervio óptico, lo que aumenta las probabilidades de padecer glaucoma, la tercera causa de ceguera en el mundo.
  • Descansa la vista: Si llevas mucho tiempo trabajando frente a un pantalla de ordenador o bajo mucho sol y sientes que empiezas a ver con poca nitidez, ha llegado el momento de hacer un descanso. Tapa tus ojos con las maños, para proporcionarles un poco de oscuridad y permanece así al menos unos minutos.
  • Cambia el enfoque: Relaja tu vista cambiando de objetivo visual. Lo ideal es que mires a unos 20 pies de distancia para destensar los músculos que permiten el mecanismo de acomodación. También puedes mover un dedo a unos 30 cm de tus ojos, de lado a lado o en línea recta, desde unos 10 cm de tus ojos hasta la distancia máxima que te permite el brazo y volver.
  • Alimenta tus ojos: Una dieta equilibrada, rica en frutas y verduras y pobre en grasas, harinas y azúcares te ayudará a mantener la vista sana. Los alimentos ricos en antioxidantes, como la luteína y zeaxatina, reducen el riesgo de padecer Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE). El kiwi, las uvas rojas, el calabacín y la calabaza contienen luteína. El melón, el mango, las naranjas y las verduras de hoja son ricas en zeaxatina.
  • Ajusta tus pantallas: Reducir el brillo de la pantalla (o aumentarlo, dependiendo de tus necesidades), aumentar el tamaño de las letras de documentos y páginas web así como evitar los reflejos y asegurarte de que la ergonomía visual es la correcta, también te ayudarán a tener una visión más clara y nítida.

Lo más habitual es tener visión borrosa de forma puntual, asociada a la fatiga visual, por ejemplo. Pero, si este problema visual persiste, conviene acudir a un especialista de la visión lo antes posible. Es posible que tengas algún problema como blefaritis (inflamación del parpado) o infección, como conjuntivitis (inflamación de la conjuntiva, generalmente por virus o bacterias) o que necesites graduarte la vista y hacerte unas gafas nuevas.