PROBLEMAS VISUALES: CADA VEZ MÁS FRECUENTES
Los problemas visuales son cada más habituales y alcanzarán a lo largo de la vida a tres de cada cuatro personas de más de 20 años.
Para los mayores de 60 años, el porcentaje alcanza al 97%. Sin embargo, gracias a una mejor prevención de los riesgos y una mejor detección, estos problemas podrían limitarse o, al menos, aminorarse. Para vivir bien con estas dificultades visuales, es importante estar preparado e informado.
LOS BUENOS REFLEJOS DE LA SALUD VISUAL
Pero la salud de sus ojos no se limita a la corrección de los defectos o las patologías existentes. El espíritu de prevención es su mejor defensa.
En la infancia se deben hacer los primeros exámenes visuales obligatorios, que según las recomendaciones son al octavo día de vida y, después, a los 4, 9 y 24 meses.
Más tarde es importante descubrir el rastro de posibles dificultades visuales hasta la edad de 7 años, estando alerta de cualquier problema.
A partir de los 18 años no deben desaparecer los controles regulares porque, aunque el pico de agudeza visual se da entre los 10 y 15 años, los ojos comienzan a degradarse una vez se alcanza la edad adulta.
Así, se recomienda una visita al oftalmólogo cada 12 ó 18 meses.
A partir de los 40 ó 45 años, y lo mismo sucede si se detectan problemas, es importante continuar con estas visitas a fin de detectar cuanto antes la aparición de la presbicia. Cuando se llega a los 60, ocúpese de detectar los riesgos eventuales de glaucoma, cataratas o DMLA.
Por otro lado, para limitar los riesgos de problemas visuales, es importante observar algunos gestos simples. Así, es importante prevenir contra las radiaciones UV llevando gafas de sol y lentes que filtren la luz azul nociva.
Si pasa muchas horas delante de una pantalla, hidrate sus ojos con suero fisiológico y descanse.
En una piscina, lleve obligatoriamente gafas de natación y quítese sus lentes de contacto si llega el caso. Además, cuide de sus gafas para garantizarse una visión óptima a lo largo del día.
A diario, utilice un paño de microfibra para limpiar sus lentes y evite utilizar una bayeta de cocina o un pañuelo para limpiarlas. ¡Si están impregnadas de polvo, podrían llegar a rayarlos!
Por otro lado, es conveniente guardarlos siempre en un estuche sólido cuando se desplace. Por otro lado, la inmensa mayoría de los ópticos ofrecen limpiezas gratuitas. ¡Saque provecho de eso!
SABER LEER TIENE PREMIO
¡Para comprender bien, es importantísimo saber leer la prescripción médica! Sepa pues que:
OD significa » ojo derecho «; OG significa «ojo izquierdo».
El signo + corresponde a la hipermetropía, y el – a la miopía.
Las cifras entre paréntesis indican la tasa de astigmatismo.
El número en grado que sigue los paréntesis indica la orientación del astigmatismo.
Las cifras que siguen la mención «Add» indican la tasa de presbicia. Generalmente aparece sólo entre los adultos de más de 45 años.