MÁS DE 60: LOS OJOS DE LOS MAYORES

A partir de 60 años, los ojos comienzan poco a poco a cansarse. ¿Qué les pasa? ¿Cómo ocuparse de eso? Consejos para aprender a controlar y preservar su vista.

 

MAYORES: OJOS CADA VEZ MÁS CANSADOS

Representan cerca del 25% de la población, los mayores de 60 años están particularmente afectados por los problemas visuales. Es normal porque a partir de los 50 años, el 97% de la población presenta una deficiencia de la visión.

Sin embargo, y a pesar de esta creciente proporción, uno de cada cuatro octogenarios no estará bien diagnosticado y verá como sus dificultades visuales persisten e, incluso, se agravan. Para afrontar estos problemas, son imprescindibles 3 elementos: la información, la prevención y el tratamiento.

 

EL ENVEJECIMIENTO OCULAR: CAUSAS Y SOLUCIONES

 

El envejecimiento ocular es un proceso natural que sobreviene con la presbicia alrededor de los 45 años. Ésta es debida a una pérdida de flexibilidad y a un envejecimiento del cristalino. Año tras año, la vista se reduce, sobre todo una vez que pasamos la barrera de los sesenta.

Las causas de esta reducción visual son numerosas. El envejecimiento natural y la falta de oxigenación vuelven el ojo más sensible a la luz. La córnea y el cristalino sufren cada vez más agresiones por parte de moléculas inestables llamadas radicales libres, provocando una reducción de la vista.

El modo de vida también puede influir en el envejecimiento de los ojos. El tabaco, por ejemplo, causa un «estrés por oxidación» que provoca una mala oxigenación y un envejecimiento acelerado de la retina. También, la exposición a lo largo de la vida a los rayos UV o a la luz azul-violeta de las pantallas de aparatos electrónicos y de LED es un factor de riesgo.

Las consecuencias de este envejecimiento son variadas. Entre las más corrientes encontramos el glaucoma, el DMLA y la catarata. Esta última, por ejemplo, provoca una visión desenfocada a causa de la pérdida de transparencia del cristalino. El DMLA (Degeneración Macular Asociada a la Edad) provoca una pérdida de la visión central.

El glaucoma crea en cuanto a él un estrechamiento del campo de visión que puede provocar, con el tiempo, una ceguera total.

Pero los problemas oculares que se dan a partir de los sesenta pueden tener muchas otras causas. Las diabetes de tipo 1 y 2, por ejemplo, son susceptibles de causar retinopatía. Provocan una mala irrigación de los ojos y una posible pérdida de visión. Para contener esos efectos, la mejor de las soluciones es la prevención.

¿CUALES SON LAS SOLUCIONES DE PREVENCIÓN?

Una visita al oftalmólogo cada 12 ó 18 meses permite descubrir el rastro de cualquier dificultad ocular, dando más posibilidades de encontrar soluciones.

Es crucial protegerse a diario de los rayos UV y de la luz azul-violeta usando gafas con lentes adaptadas. Las lentes Crizal UV le permiten mantener sus ojos lejos de los rayos nocivos del sol. Y para luchar contra la luz emitida por las pantallas, las lentes Crizal Prevencia ofrecen una protección óptima.

 

Los antioxidantes son también un medio complementario de prevención. La zeaxantina y la luteína pueden revelarse como un buen medio para luchar contra el envejecimiento de los ojos. En efecto, estos antioxidantes luchan eficazmente contra el DMLA y las cataratas, reforzando las defensas naturales contra la luz. Encontramos estos antioxidantes en la col verde, las espinacas, el brécol y el maíz.