CONJUNTIVITIS

Si sientes picor en tus ojos, lagrimeo o irritación, es posible que tengas conjuntivitis. Esta es una enfermedad común y bastante fácil de manejar y tratar.

OJOS ROJOS E INFLAMADOS

La conjuntivitis, además de enrojecer los ojos, puede hacer que piquen, lagrimeen o se irriten. Se trata de una inflamación bastante fácil de manejar o tratar.

INFLAMACIÓN DE LA CONJUNTIVA

La conjuntiva es una fina membrana mucosa que cubre la superficie externa del ojo. La inflamación de la conjuntiva o conjuntivitis es una inflamación que afecta a uno o a ambos ojos y puede ser debida a diferentes causas:

  • Conjuntivitis infecciosa – Las infecciones virales o bacterianas, como un resfriado común, pueden dar lugar a esta inflamación ocular altamente contagiosa. Las lentes de contacto o el maquillaje infectado, también son causantes de este tipo de conjuntivitis.
  • Conjuntivitis alérgica – Las reacciones alérgicas al polen, la piel de los animales o los ácaros del polvo, pueden inflamar la conjuntiva.
  • Conjuntivitis irritativa – Las sustancias como el cloro, el jabón, la polución del aire o la presencia de un cuerpo extraño en un ojo, como una pestaña, también pueden causar esta molestia.

COMO DETECTARLO

Los ojos se encuentran rojos e inflamados y, en ocasiones, producen una secreción mucosa espesa, de color amarillo, que suele cristalizar en las comisuras formando legañas, especialmente después del sueño. Los ojos acuosos y la picazón son también síntomas comunes de conjuntivitis. Algunas personas pueden experimentar una sensación de arenilla o ardor en los ojos y, a veces, hinchazón en los párpados.

La conjuntivitis infecciosa puede estar acompañada de síntomas similares a los del resfriado, como fiebre o dolor de garganta. La conjuntivitis alérgica se produce, a menudo, asociada a síntomas de rinitis alérgica, como estornudo, secreción nasal y picor de nariz.

TRATAMIENTO

La conjuntivitis puede desaparecer sin hacer nada en pocos días o en una semana. Las legañas pegajosas que deja, a veces, en las pestañas, pueden ser retiradas cuidadosamente con un algodón y agua. La conjuntivitis irritativa desaparece tan pronto como lo hace el irritante, en cuanto se quita la pestaña que se encontraba en el ojo, por ejemplo. Si no desaparece, puede ser necesario un tratamiento, que incluye:

Administración de colirio, crema o gotas antibióticas para la conjuntivitis infecciosa. Para la conjuntivitis alérgica pueden prescribirse antihistamínicos.

Si un bebé presenta conjuntivitis neonatal, debe ser visto inmediatamente por un médico. Se recomienda dejar de usar las lentes de contacto ante cualquier tipo de conjuntivitis, hasta que los síntomas hayan desaparecido. También es aconsejable lavarse las manos con regularidad para evitar que la inflamación se contagie.