RESOLVIENDO UN PROBLEMA
¿Alguna vez te has preguntado qué dice tu prescripción? Se presenta en una hoja dividida en dos mitades, una para tu ojo derecho y una para tu ojo izquierdo. Está preparado con dos filas de número: uno hace referencia a tu vista de lejos y la otra a tu vista de cerca.
TU PRESCRIPCIÓN
Para cada ojo y tipo de visión, tu prescripción te mostrará las siguientes medidas:
Base: la orientación del prisma de tus lentes. Si ya has cumplido los 45, tu prescripción puede contener, además, las letras ‘ADD’ después de los números. Es un acrónimo en inglés para ‘ayudar a la lectura’, una corrección extra que te ayudará a enfocar tu visión.
Esfera (SPH): esto indica la cantidad del poder de la lente prescrita para corregir los problemas de visión de cerca o para la miopía. Cuanto más alto sea el número, más fuerte será la lente. Por ejemplo, 0.25 indicaría una lente débil, mientras 6.00 haría referencia a unas lentes muy fuertes. Si el número debajo de este índice tiene un signo negativo (–) significa que tienes problemas para ver de cerca; si tiene un signo positivo (+) se traduce en que padeces de miopía o problemas para ver de lejos.
Cilindro (CYL): el alcance de cualquier astigmatismo (o forma irregular de la córnea) que puedas tener; dicho de otra manera, cómo de esféricos u ovalados son tus ojos. Este apartado estará vacío si no tienes astigmatismo, lo que significa que tus ojos son perfectamente esféricos. Un número pequeño (como 0.25) quiere decir que tus ojos son redondeados, mientras que un número grande (digamos 3.00) significa que son más ovalados.
Axe: la dirección de cualquier astigmatismo (en grados). Esto no afecta a tu mirada, pero sí a la posición de las lentes dentro de la montura.
Prisma: si necesitas o no lentes con prisma. Esto ayuda a corregir algún desequilibro muscular entre tus ojos que puede provocar visión doble y dolores de cabeza. Sólo un pequeño porcentaje de las prescripciones incluye el prisma.